“Fiesta de los Nuevos Perfiles 4.0” conectó a estudiantes con la minería del futuro en el Colegio Don Bosco Calama

“Fiesta de los Nuevos Perfiles 4.0” conectó a estudiantes con la minería del futuro en el Colegio Don Bosco Calama

Comparte esto en:

Iniciativa fue organizada por IMPULSA 4.0 y reunió a estudiantes de diversos liceos T.P de la zona en el Taller “San José Obrero” del establecimiento educacional pastoral salesiano.

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama fue el epicentro de la inspiradora jornada denominada “La Fiesta de los Nuevos Perfiles 4.0”, actividad organizada por IMPULSA 4.0, con el objetivo de acercar a estudiantes y docentes de liceos técnicos de la región de Antofagasta a las transformaciones que está viviendo la industria minera, de la mano de sus protagonistas.

Dirigida a alumnos y alumnas de terceros y cuartos medios, la iniciativa tuvo como propósito informar y formar sobre temáticas fundamentales como: ¿Qué es la Mecatrónica? y ¿Cuáles son los perfiles del futuro en la industria minera?, abordando también los resultados del estudio de demandas de perfiles, el nuevo perfil de Mantenimiento Mecatrónico, y los avances del Centro Integrado de Operaciones.

La jornada, respaldada por Antofagasta Minerals, BHP, Codelco y SQM, junto a sus socios ejecutores como la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta y la alianza CCM-Eleva, buscó involucrar a estudiantes y profesores para que conocieran de primera fuente las oportunidades, desafíos, e innovaciones tecnológicas y socioecológicas que están redefiniendo la minería.

Durante la actividad se realizó un seminario, encabezado por Cecilia Meléndez, gerenta de IMPULSA 4.0, quien valoró la iniciativa afirmando: “Estamos viviendo un encuentro de estudiantes que lo que busca es presentar cuál es el futuro de la minería, cuáles son estos nuevos perfiles laborales que va a requerir la industria, cuáles son esas competencias y habilidades 4.0 que ellos van a empezar a adquirir, porque ellos son el futuro que la minería 4.0 necesita”.

En el seminario también participaron destacados profesionales como Felipe de la Rosa, líder de tecnología en Spence, y Michael Briceño, operador mayor de despacho y comunicaciones de Codelco Chuquicamata, quienes compartieron sus experiencias laborales y respondieron inquietudes de los y las estudiantes.

Felipe de la Rosa expresó: “Es un honor poder compartir con los muchachos y muchachas que están en tercero y cuarto medio. Tratar de dejar este granito de arena y demostrarles que hoy día hay una necesidad dentro del país gigante de desarrollar talento local, de que migremos un poco de lo tradicional y lo conectemos mucho más con la tecnología, que es el futuro del crecimiento regional y personal”.

La jornada concluyó con una feria tecnológica montada en el Taller San José Obrero del colegio, donde los y las estudiantes pudieron interactuar con diversas tecnologías emergentes, como realidad virtual, sistemas automatizados y dispositivos de última generación, en una experiencia que acercó lo académico a lo práctico y real.

Desde el establecimiento, Eliana Ruiz, encargada de especialidades, destacó el impacto positivo de este tipo de eventos. “Este tipo de oportunidades les abre puertas a los jóvenes, les permite conocer a las empresas mandantes y explorar las posibilidades de inserción laboral, tanto desde la parte tecnológica como desde las habilidades blandas, valores, inclusión de mujeres y condiciones específicas como la neurodivergencia en estudiantes TEA”.

Así, La Fiesta de los Nuevos Perfiles 4.0 se posiciona como una valiosa instancia de conexión entre el mundo educativo y el productivo, aportando a la formación de capital humano preparado para los desafíos de la minería 4.0 y el desarrollo de una región más innovadora e inclusiva.


Comparte esto en:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *